top of page

Encomiable labor del CEA, en la festividad de San Pedro

Foto del escritor: REDpatrimonio.VEREDpatrimonio.VE

La Parranda de San Pedro es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, pero es imprescindible la pasión y compromiso que le imprimen sus custodios para que permanezca en el tiempo y se siga bailando en los corazones de los Sanpedreños, promeseros y en la gente de los pueblos de Guarenas y Guatire.  

Redación: REDpatrimonioVE

 

La concentración de parranderos del Centro de Educación Artística “Andrés Eloy Blanco” (CEA) de Guatire, a través de un trabajo sostenido durante todo el año, bajo la dirección impecable de nuestro miembro de la RED, Miguel Alciro Berroterán y su maravilloso equipo, logra que la celebración del 29 de junio sea un elogio a la devoción de San Pedro.


Baile del Santo, parrandero y María Ignacia

Con la representación colorida de María Ignacia y la elegante vestimenta de los parranderos, este 29 pasado se bailó al Santo y seguimos la Bandera del CEA. María Ignacia, los Tucusitos, los bailadores y los Coticeros recorrieron las calles del pueblo al ritmo único y contagioso del baile de San Pedro.

Parranderos en varias generaciones

Los custodios de la tradición son la esencia de la preservación de estas manifestaciones de patrimonio inmaterial.

37 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page