top of page

El Akaatompo el reencuentro con los familiares difuntos

Foto del escritor: REDpatrimonio.VEREDpatrimonio.VE

Tomado de https://notiindigena.wordpress.com


El Akaatompo representa la principal ceremonia ritual festiva para el pueblo Kariña del estado Anzoátegui, en Venezuela. Su celebración se corresponde con el 1 y 2 de noviembre de cada año, coincidiendo con el día de los santos y de los muertos del calendario católicos. Para ambos grupos humanos, es decir los Kariñas y los criollos dichas fechas son conocidas como el día de los difuntos.


Baile del Mare Mare, ritual Kariña

El día primero de noviembre los criollos celebran el día de los Ángeles (niños muertos) y el día 2 de noviembre el día de los Difuntos Adultos, por su parte los Kariñas celebran el Ceremonial o Fiesta del Akaatompo o Akaato, en el cual rinden tributo a sus muertos con alegría y bajo un ambiente mágico y religioso, en dos modalidades también, el 1 de noviembre los niños y niñas cantando y bailando mare-mare visitan todas las casas en donde se sabe hay un niño o niña que falleciera en el pasado, al llegar a esas casas los familiares de esos niños difuntos les reciben con gran alegría y buenas atenciones, les obsequian, frutas, alimentos y bebidas acordes con sus edades.


Para los adultos, el Akaatompo, se celebra el día 2 de noviembre, y se trata de recibir a los

familiares muertos con ofrendas y sus cosechas; cantándoles el Mare-Mare, con el objetivo de recibir sus bendiciones, porque para los Kariña, sus familiares no están muertos, sino que como dirían ellos están como de paseo o de un viaje en un lugar que llaman Santa María.


En esos momentos, los sentimientos y recuerdos hermosos renacen con la llegada del visitante que simboliza la imagen de las personas del pueblo o comunidad que han fallecido. Por eso el Akaatompo, (la fiesta de los muertos), es el reencuentro con los difuntos.

486 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

댓글


bottom of page