Redacción: REDpatrimonioVE
En el mes de febrero del 2019, iniciamos nuestro primer reto para conformar la REDpatrimonio.VE, con el objetivo de promover, dar a conocer e intercambiar experiencias de las investigaciones, proyectos científicos como una comunidad asociada a la defensa y conservación del patrimonio cultural venezolano y nuestro americano. A través de la disposición de un espacio virtual iniciamos el registro de miembros que a la fecha cuenta con 73 participantes, entre los que destacan investigadores, profesionales, expertos, sabios, instituciones y grupos organizados con el interés de impulsar acciones de gestión y de investigación en el campo de las ciencias para la conservación del patrimonio cultural nuestroamericano y venezolano.
Con el lema “sumemos los saberes y juntemos las emociones”, nos atrevimos como ejercicio colectivo patrimonial la edición del Boletín en RED con una frecuencia mensual, donde mostramos noticias, artículos de opinión, aportes investigativos, convocatorias, eventos, lecturas para nutrir el conocimiento patrimonial y la promoción de nuestras tradiciones a través de la sección Tesoros Vivos. Luego fueron incorporados las secciones: Miembros en acción y Red en Audio “Audioteca” donde intentamos acercarnos a las fibras más sensibles que se tejen para promocionar nuestro patrimonio desde nuestras acciones y de los hacedores de sueños en los espacios locales y comunales. Con esta entrega arribamos a nuestra edición especial del Boletín N° 12.
En un proceso de creación y recreación de ideas para consolidar nuestra RED y proyectarnos en otros espacios patrimoniales, organizamos nuestro I Encuentro de Miembros de la REDpatrimonio.Ve y del Observatorio de Patrimonio Cultural, que el 11 de julio de 2019 tuvo como propósitos: Reunir a todos los Miembros registrados, hasta la fecha, para conducir el intercambio interpersonal de los mismos; fomentar la consolidación de la estructura organizativa y participativa de la REDpatrimonio.VE y del Observatorio de Patrimonio Cultural y evaluar la experiencia para generar nuevas estrategias de acción. Sin duda, con este evento comienza la historia de una instancia que tiene como principal propósito la consolidación y resguardo de la soberanía venezolana y sus expresiones humanas.
Desde estos logros y acciones seguimos soñando y aventurándonos en este inmenso y profundo mar patrimonial con la intención de que el 2020 continuemos dando fuerza y ampliando lo propuesto desde nuestra génesis: “como un telar con hilos de varios colores iremos entrelazando el conocimiento sobre el arte de la ciencia de la conservación de nuestro patrimonio cultural” (Boletín en Red N° 1, 2019). Acá le dejamos algunas de nuestras propuestas para que nos acompañen:
Organización y desarrollo del I Congreso Ciencias de la Conservación del Patrimonio Cultural y el II Encuentro de los miembros de la RED Patrimonio VE, con la idea de continuar trenzando imágenes y entrelazando ideas para la defensa del patrimonio cultural venezolano y nuestro americano”.
Fortalecimiento del carácter legal de la Asociación Civil RED Patrimonio VE y Observatorio de Patrimonio Cultural.
Promoción de la Patrulla Patrimonial en los centros educativos, como experiencia lúdica de aprendizaje, dirigida especialmente a niñas, niños y adolescentes.
Impulso del registro de una Revista Arbitrada (ISBN) para la proyección y respaldo del trabajo de la RED Patrimonio VE, a través de la valoración, certificación y edición de artículos en el tema patrimonial y la conservación del patrimonio cultural venezolano y nuestro americano.
Continuidad a la edición mensual del Boletín en Red, donde invitamos a nuestros lectores y miembros a escribir.
Incorporación de más miembros a nuestra RED para lograr su promoción en el ámbito nacional e internacional.
Desde nuestra RED deseamos profundizar la promoción, preservación, estudio e investigación del patrimonio cultural venezolano y nuestro americano, entrelazando líneas de interés común y apoyar el trabajo de sus miembros en los espacios locales y comunales. Nuestra función principal está direccionada al fortalecimiento de las diversidades, la promoción tanto individual como colectiva y al fortalecimiento de los vínculos de encuentro e intercambio de conocimientos, es decir, hacia la socialización del conocimiento desde un plano de reconocimiento de las pluralidades y respeto de los saberes.
Diónys Rivas Armas
Comments