top of page

La institucionalidad de la conservación del patrimonio cultural en Venezuela - Cronología comentada

Foto del escritor: REDpatrimonio.VEREDpatrimonio.VE

Arq. MSc. Fabiola Velasco Pérez (*)



Sobre la conservación del patrimonio cultural como disciplina y gestión del mismo en Venezuela es poco lo escrito, pero dentro de lo poco, conseguimos las muy buenas reflexiones elaboradas por el antropólogo Luis Molina (2007), que sirvieron de base para el desarrollo de esta breve exploración cronológica de la institucionalidad de la conservación del patrimonio cultural venezolano. La finalidad de este ensayo es evaluar como a través del tiempo ha sido el desempeño del Estado Venezolano en la construcción de sus instituciones de carácter nacional, leyes y planes para la conservación del patrimonio cultural, su memoria e identidad nacional.


En este sentido pareciera oportuno iniciar la cronología a partir del siglo XIX, no solo como sustento discursivo sino como base para entender que el Estado Venezolano en sus distintas etapas de la vida republicana a intentado y ha intervenido en materia patrimonial y sobre todo en la definición de lo que es nuestra identidad, al igual que, entender como la política del Instituto del Patrimonio Cultural de Venezuela (IPC) en estas últimas décadas, ha estado sujeta a los efectos coyunturales que el mismo proceso revolucionario ha ido demandando, aspecto que no parece negativo en sí mismo, porque ha sido parte de la dinámica nacional, pero que si ha afectado la estructura organizativa institucional, que sigue respondiendo a los mismos preceptos de la Ley de Defensa del Patrimonio Cultural Venezolano promulgada en 1993, lo que causa un efecto indeterminado de los planes de gestión en esta materia a nivel nacional, porque la suma de actores necesarios para tal fin, no convergen en la toma de decisiones integrales e integradas de una gestión patrimonial necesaria.


En la historia está lo que somos


De manera de facilitar la lectura cronológica de los eventos que se relacionan con la evolución de la institucionalidad en defensa del patrimonio en Venezuela, se presenta a continuación un cuadro sinóptico de elaboración propia, que resume esta intención historicista.


La información se ha organizado de manera de poder hacer una lectura simultánea entre la referencia del hecho histórico circunstancial y a la vez del comentarios que sirven de base documental de la misma. En tal sentido se visualizan tres columnas: la primera que demarca el momento histórico en orden cronológico, medido en espacios de tiempo de medio siglo; una segunda columna que delimita el hecho histórico denominada referencia y una tercera columna que apoya en contenido el hecho en sí mismo, que nutre la referencia, por ser esta propuesta una cronología comentada. A continuación el resultado:






Referencias

Molina, Luis (2007) La conservación del patrimonio cultural en Venezuela: Nuevas oportunidades a partir de 1999. Caracas: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales v.13 n.3, diciembre. Disponible en la web: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112007000300009

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Ley de Defensa y Protección del Patrimonio Cultural Venezolano (1993)

Ley Plan de la Patria (2013-2019)


(*) Este ensayo se realizó en el año 2016 para el Instituto del Patrimonio Cultural

247 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page