Dr. Miguel Alciro Berroterán R.
Venezuela es un país privilegiado, cada pueblo está identificado con costumbres y expresiones que surgen de sus raíces, las cuales están íntimamente ligadas al quehacer diario de los pobladores. Cada mes del calendario, encontraremos una celebración rica en arraigo, que con el tiempo se convierten en la identidad cultura de las comunidades.
El calendario tradicional, concentra las más conocidas durante los meses de mayo y junio, con la llegada del solsticio de verano. El Velorio a la Santísima Cruz de mayo, manifestación de devoción hacia el santo madero, donde convergen el rezo, la declamación de décimas y los cantos de fulías, dependiendo la región, se encontrará una manera de realizarlo; es así como encontraremos una diversidad en su práctica, que involucra distintos rituales antes de iniciar los cantos o luego de hacerlos, esto varía en cuanto a la hora, si es de noche o si es de día, si es en la costa o en el centro del país, en el oriente o en el occidente, lo que indica, que su celebración no tiene exclusividad en un territorio, pues se celebra en todas las regiones con características similares pero no iguales.
En junio, se destacan las celebraciones en cuatro prácticas religiosas, dos de ellas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la Parranda de San Pedro de Guatire y Guarenas, y Los Diablos Danzantes de Venezuela. Los Diablos Danzantes, cuya celebración se establece contando nueve jueves luego del Jueves Santo, Día de Corpus Christi; en once poblados del país, cada uno con su particularidad, distribuidos en los estados Miranda (San Francisco de Yare), Aragua (Cata, Chuao, Cuyagua, Ocumare de la Costa, Turiamo), Cojedes (Tinaquillo), Vargas (Naiguatá), Guárico (San Rafael de Orituco) y Carabobo (Patanemo y San Millán), innumerables promeseros salen a las calles a brindar culto y rendirse ante el Santísimo Sacramento, venciendo el bien sobre el mal.
El 13 de junio, Día de San Antonio, el estado Lara, se engalana para celebrar en honor al Santo, con su exclusiva fiesta del Tamunangue; siete sones (La Batalla, Yiyivamos, La Bella, Juruminga, Perrendenga, Poco a poco, Galerón, y Seís figureao), con un baile típico y único para cada son; actividad ésta precedida desde la noche anterior con un Velorio, donde se interpretan décimas y tonos, siendo protagonistas los capitanes del tamunangue quienes dan gracias a la experiencia obtenida con un amanecer venerando a San Antonio.
En toda la costa de la zona central de Venezuela, Carabobo, Aragua, Vargas y Miranda, y como excepción los Municipios de los Valles del Tuy, Guarenas - Guatire, y muchos Municipios Barloventeños; se celebran las festividades en honor a San Juan Bautista, santo que posee una condición especial, por su variedad y distinción relacionada con los distintos bailes, manera tocar el tambor y multiplicidad cantos que invita a un recorrido por cada poblado para conocer sus detalles. En todo lugar, se practica incomparablemente y diferente a los otros, sin perder su esencia. Las festividades a San Juan, también conocida como Sanjuanerías, representan un importante patrimonio inmaterial, cuyo expediente para ser postulado ante la UNESCO, y ser incluida en lista representativa como Patrimonio Cultural inmaterial, se encuentra en su fase final.
Finalmente, en el calendario de junio, se celebra la Parranda de San Pedro de Guatire y Guarenas, expresión genuina de dos pueblos, cuya historia es la misma para ambos municipios. Partiendo de una breve historia, transmitida oralmente, de generación en generación, que narra la existencia en la época colonial de una esclava llamada María Ignacia, quien a su vez había concebido una hija de nombre Rosa Ignacia; esta niña se enferma gravemente, y al no lograr sanarla con recursos disponibles para entonces, recurre a San Pedro Apóstol pidiéndole que la cure, ofreciendo a cambio el pago como promesa de bailar y cantar cada 29 de junio, por las calles de la población. El milagro se cumplió y cuando la esclava católica se disponía a cumplir con lo ofrecido, no puede por enfermedad; preocupada por la imposibilidad de cumplir, le pide a su esposo que asuma su rol y se vista con su ropa, y así responder ante el compromiso asumido, naciendo la Parranda de San Pedro.
Estos tres santos más los Diablos, hacen que la amplia cultura venezolana, forme parte de la identidad nacional, como expresiones que surgen de los pueblos; cada uno de ellos representa el legado que dejaron los antecesores; su huella está grabada gracias a los conocimientos y saberes transmitidos a otras generaciones, constituyéndose en una invalorable herencia para los seres humanos, reforzando emocionalmente su sentido de participación en comunidad con identidad propia. Así como encontramos estas celebraciones en mayo y junio, podemos identificar con la misma importancia a otros en el resto de los meses como los Reyes Magos, Carnavales, las Burriquitas, Semana Santa, Calipso, el joropo, tejidos y artesanías, Locos y Locainas, la gaita, Diversión margariteña, San Benito, Giros, La Llora, Galerón, entre otra.
Kommentare